El teletrabajo es una cultura y un estilo de vida con procedimientos y actitudes distintos a los utilizados de forma presencial. Por lo tanto, no consiste en trasladar nuestro trabajo diario en la oficina a otro lugar. El teletrabajo se basa en la confianza y en el trabajo por proyectos, por lo que son necesarias habilidades personales específicas. Para teletrabajar son imprescindibles tanto la planificación previa como la gestión efectiva si queremos obtener mejores resultados, mayor productividad y autonomía, además de unas relaciones más satisfactorias. El teletrabajo en los sectores empresarial, institucional y educativo ha cobrado protagonismo como necesidad ante una emergencia sanitaria sin precedentes. Según Eurostat, en España apenas un 4,3% de los trabajadores teletrabaja (frente al 14% de los Países Bajos o el 13,3% de Finlandia) y sólo el 27% de las empresas españolas (el 35% de media en Europa) ofrecen a sus empleados la posibilidad de teletrabajar cuando en nuestro país, que tiene más fibra óptica que Alemania, Inglaterra, Italia, Francia y Portugal juntos, dispone de la mejor infraestructura tecnológica.
Muchas empresas llevan años presumiendo de la transformación digital implementada. Proliferan las herramientas colaborativas online y metodologías tipo Scrum, Lean, Agile o Design Thinking, entre otras. Se habla de digitalización, robotización o inteligencia artificial, pero nos olvidamos de lo fundamental, de las habilidades personales para afrontar dichos retos. En las empresas prima la presencialidad del trabajador frente a una cultura de trabajo por proyectos o por objetivos, una cultura basada en la confianza. En muchos casos creemos, de forma errónea, que para trabajar de forma remota es suficiente con disponer de un ordenador y un teléfono con conexión a internet, que nuestras habilidades tecnológicas para utilizar las redes sociales, correos electrónicos, chats, foros o manejo de la red son suficientes. Pero si trasladamos la forma de realizar las tareas en un trabajo presencial al teletrabajo, lo único que estamos haciendo es cambiar la ubicación geográfica. El teletrabajo es una cultura, y hasta un estilo de vida, que debemos aprender. El teletrabajo requiere tanto de una planificación previa como de una buena gestión o no funcionará.
Para ello es necesario, además de los evidentes recursos técnicos y tecnológicos y las herramientas que permitan la conexión entre empresa y trabajador de forma segura, tener una cultura enfocada al teletrabajo. Esta cultura implica replantear el modo de dirigir y organizar el trabajo. Definir objetivos, roles, plazos, habilitar herramientas y canales de comunicación y comprender su utilización para conseguir un buen ambiente laboral y de colaboración, son parte de esa preparación cultural y organizativa para el teletrabajo en entornos VUCA. En sociedades volátiles, inciertas, complejas y ambiguas, los cambios continuos se producen de forma vertiginosa, las empresas necesitan ser flexibles, necesitan tener un plan de continuidad en su actividad que incluya tanto el trabajo con presencia del trabajador como la alternativa del trabajo remoto, a distancia o en línea. La implantación del trabajo a distancia implica mayor productividad y mejores resultados para la empresa. Para los trabajadores, el teletrabajo permite la conciliación, ser más competente, disfrutar de mayor autonomía y mantener relaciones más satisfactorias con las personas con las que colabora. En este curso aprenderás a planificar, organizar y gestionar el trabajo online de forma efectiva y eficiente como empleado, pero también a diseñar y dirigir el teletrabajo de tu empresa como director o gerente.
Descubrirás cómo aumentar el potencial de tu equipo en un entorno colaborativo asegurando la productividad del trabajo. Conseguirás construir equipos colaborativos de alto rendimiento y ser parte de ellos para realizar tu labor con personas cercanas en la distancia, en un clima laboral saludable y motivador.
Este curso es eminentemente práctico. Desde el primer día te convertirás en una persona que trabaja a distancia, asumiendo varios proyectos y roles y colaborando con otras personas según unos objetivos y unos plazos determinados. Aprenderás haciendo porque, para trabajar en la distancia, se aprende trabajando. Nosotros te guiamos paso a paso.
DESCUENTOS (Documentación obligatoria a aportar):
Personas en situación de desempleo: copia del justificante de demanda de empleo, en vigor
Personas con discapacidad reconocida del 33% o superior: una copia del certificado de discapacidad, en vigor
Profesionales autónomos: copia del último pago a autónomos
Alumnos y antiguos alumnos de la UNED y Fundación UNED: copia del título del curso realizado o una copia escaneada del pago de matrícula del curso que está realizando (la Fundación UNED y la UNED no comparten archivo)
Personal UNED: copia escaneada del carné de empleado de la UNED
La documentación de descuento deberá aportarla desde su espacio del estudiante, una vez confirmada su inscripción en el curso.
NOTA MUY IMPORTANTE:
Aquellos alumnos que soliciten a algún tipo de descuento y no lo justifiquen, deberán abonar la matrícula en su totalidad (antes de la finalización del curso)
DEVOLUCIONES:
No se admitirán cambios o anulaciones con derecho a devolución una vez comenzado el curso.
CURSO BONIFICABLE PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA
La Formación Profesional para el Empleo tiene por objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores una formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento. Para lograrlo, las empresas tienen a su disposición un crédito formativo (deducible de sus cuotas de seguridad social) para invertir en la formación de sus empleados quienes, a su vez, acceden a los cursos con los que mejorar su preparación.
La bonificación aplicada podrá realizarse a través de Acciones Formativas o bien a través de Permisos individuales de Formación (PIF), en función de las necesidades de la empresa y de los requisitos establecidos por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Los destinatarios finales de las acciones formativas han de ser trabajadores por cuenta ajena.
Si desea que la Fundación UNED, gestione la bonificación ante FUNDAE, este servicio tiene un coste del 10 % del curso + IVA
Consulte los plazos de tramitación de la bonificación ANTES de matricularse al curso.
Más información sobre el proceso de bonificación
Además de tramitar la bonificación, es obligatorio realizar la inscripción y el pago del curso dentro del periodo de matrícula.
MATRÍCULA DEL CURSO
Debe realizar un ingreso o transferencia por el importe correspondiente en la siguiente cuenta bancaria, en la que debe hacerse constar OBLIGATORIAMENTE el nombre del alumno y la referencia bancaria del curso en el resguardo del pago.
Banco Santander
c/c: ES45-0049-0001-59-2811481584
Referencia bancaria del curso: 7116-GTEL21
Envíe la copia del ingreso o transferencia a:
Fundación UNED
erodriguez@fundacion.uned.es ASUNTO: 7116-GTEL21
NOTA: Se confirman los pagos en 72 horas en su correo electrónico.
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.
Regular fee | Alumnos y ex-alumnos de la UNED y Fundación UNED | Autónomos, Desempleados, Personas con discapacidad o Personal UNED | |
---|---|---|---|
Fee | 475 € | 400 € | 400 € |
No se requiere ninguna titulación previa