Online

Repositorios con Dspace 7-8 en el escenario de la ciencia abierta

Imprimir PDF

La renovación permanente de la tecnología que vivimos en la actualidad hace que la gestión de la información digital afronte cambios permanentes para los que los profesionales deben prepararse y reciclarse. La gestión de objetos digitales exige administrar plataformas como Dspace, aplicar estándares y protocolos que permitan su interoperabilidad, así como disponer de planes de preservación digital. Este curso capacita en la configuración, administración y manejo de Dspace 7 y 8, versiones que representan un importante salto cualitativo en el desarrollo de este software abierto para bibliotecas digitales respecto a versiones anteriores, teniendo en cuenta los requerimientos exigidos por la ciencia abierta. 

Horas
Horas: 200
Programa
Módulo 1. El movimiento Open Access y la ciencia abierta
Módulo 2. Introducción a los repositorios académicos
Módulo 3. El futuro de los repositorios abiertos
Módulo 4. Uso de la plataforma Dspace 7-8
Módulo 5. Arquitectura e instalación de Dspace 7-8
Módulo 6. Configuración de un entorno de pruebas y desarrollo con Docker
Módulo 7. Administración básica de la plataforma Dspace 7-8
Módulo 8. Administración avanzada de Dspace 7-8
Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscripción

El estudiante puede matricularse en cualquier momento hasta el 11/11/2025 que da comienzo el último grupo. Cada mes se iniciará una edición con los estudiantes que se han inscrito durante el período previo. La formación podrá realizarse según el siguiente planning anual:

PLANNING ANUAL DEL CURSO COMPLETO
Comienzo 21/01/2025 - finalización 11/04/2025
Comienzo 18/02/2025 - finalización 14/05/2025
Comienzo 18/03/2025 - finalización 13/06/2025
Comienzo 15/04/2025 - finalización 18/07/2025
Comienzo 13/05/2025 - finalización 14/08/2025
Comienzo 17/06/2025 - finalización 26/09/2025
Comienzo 15/07/2025 - finalización 31/10/2025
Comienzo 18/08/2025 - finalización 21/11/2025
Comienzo 16/09/2025 - finalización 19/12/2025
Comienzo 14/10/2025 - finalización 30/01/2026
Comienzo 11/11/2025 - finalización 27/02/2026

Descuentos (Documentación obligatoria a aportar):

  • Estudiantes universitarios:  copia de la matrícula.
  • Desempleados de larga duración (más de 6 meses): copia de una vida laboral actualizada
  • Personas con discapacidad: copia escaneada del certificado de discapacidad reconocida del 33% o superior en vigor.
  • Personal UNED: copia escaneada del carné de empleado de la UNED
  • Ex-alumnos de los cursos de Fundación UNED: Catalogación, Bibliotecas Universitarias y Supuestos Bibliotecarios: éxito en tus oposicion

    Nota importante:
  • Al seleccionar un descuento, el alumno debe aportar el documento indicado desde su espacio del estudiante (en un plazo máximo de 15 días desde el comienzo del curso) . Si no se aporta, deberá abonar la totalidad de la matrícula.

  • Devoluciones: No se admitirán cambios o anulaciones con derecho a devolución una vez comenzado el curso

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Desempleados de larga duración (+ de 6 meses), Personas con discapacidad, Estudiantes universitarios o Personal UNED Exalumnos de los cursos: Catalogación, Bibliotecas Universitarias y Supuestos bibliotecarios: éxito en tus oposiciones Matrícula Ordinaria
Precio350 €320 €390 €
Dirigido por
Beatriz Tejada Carrasco
Licenciada en Documentación y en Filosofía. Máster en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación. Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM. Ha trabajado en la BNE en diferentes etapas, así como en la Biblioteca del Instituto Cervantes de la sede central, y la Biblioteca Pública de Alcalá de Henares. El grueso de su carrera lo ha desarrollado en la Biblioteca de la UNED, en la que ha asumido distintas responsabilidades en distintos departamentos como Hemeroteca, Atención a Usuarios donde ha sido Jefa de Sección, y posteriormente asumió la Jefatura de Servicio de Entornos Virtuales y Marketing. En la actualidad trabaja como Subdirectora de la Biblioteca de la UNED.
Docentes
Guillermo Castellano Casas
Licenciado en Historia por la UCM, Especialista Universitario en Archivística por la UNED y Experto Universitario en Implantación de proyectos de gestión de documentos electrónicos por la UOC. Ejerce de consultor desde 2016, primero como autónomo y posteriormente como director de Tecnología y Consultoría en Pandora Gestión Documental. Su trabajo consiste en diseñar e implantar sistemas de información digital basados en soluciones de software libre como DSpace y Koha. También colabora como formador en distintos cursos y es vocal de Transformación Digital de la ACAL.
Beatriz Tejada Carrasco
Licenciada en Documentación y en Filosofía. Máster en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación. Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM. Ha trabajado en la BNE en diferentes etapas, así como en la Biblioteca del Instituto Cervantes de la sede central, y la Biblioteca Pública de Alcalá de Henares. El grueso de su carrera lo ha desarrollado en la Biblioteca de la UNED, en la que ha asumido distintas responsabilidades en distintos departamentos como Hemeroteca, Atención a Usuarios donde ha sido Jefa de Sección, y posteriormente asumió la Jefatura de Servicio de Entornos Virtuales y Marketing. En la actualidad trabaja como Subdirectora de la Biblioteca de la UNED
Dirigido a
Profesionales de la información y la documentación interesados en reforzar sus competencias laborales.
Auxiliares de biblioteca que deseen dar un nuevo impulso a su carrera.
Documentalistas interesados en las tecnologías de la información y la comunicación.
Estudiantes de humanidades, ciencias sociales, y en general de cualquier disciplina, que deseen emprender su carrera profesional en el sector de la información.
Egresados universitarios interesados en especializarse en la gestión de la información.
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
En este curso se abordarán los contenidos temáticos clave para la dirección y gestión de repositorios académicos en el contexto de la ciencia abierta.
Este programa ofrece el marco teórico y legislativo que marca la publicación en abierto y la gestión documental, la preservación y el acceso a la información. Además, capacita en la administración y manejo del sistema de gestión Dspace 7 y 8 que representa un importante salto cualitativo en el desarrollo de este software abierto para bibliotecas digitales respecto a versiones anteriores y está alineado con las recomendaciones para repositorios de próxima generación.
Metodología
El curso se imparte en modalidad online, a través de la plataforma Moodle de la Fundación UNED. El estudiante deberá compaginar el estudio teórico de cada uno de los bloques de contenidos, con la realización de actividades prácticas.
Sistema de evaluación
Para la evaluación de este curso se realizarán pruebas de tipo test. Si se obtiene más de un 5 de media en los mismos, se considerará superado el curso y se obtendrá el certificado acreditativo.
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta. 28003 Madrid
91 386 72 76 / ralonso@fundacion.uned.es

Información de certificados: Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es

Información Académica
Directora: Beatriz Tejada Carrasco: btejada@pas.uned.es TFNO.: 913986167
Tutores:
Beatriz Tejada Carrasco. btejada@pas.uned.es - 913986417 (L-V de 17:00 a 19:00 h)
Guillermo Castellano Casas. g.castellano@pandoragestiondocumental.es  - 637 870 971 (M y J de18:00 a19:00).
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones