Online
del 1 de diciembre de 2025 al 21 de enero de 2026

Educación Social especializada en contextos de catástrofes y emergencias: estrategias de prevención, intervención y reconstrucción comunitaria.

Imprimir PDF

Este plan formativo se presenta como una guía práctica y estratégica para educadoras sociales que desarrollan su labor en los ámbitos de protección de infancia y adolescencia, servicios sociales, salud mental, centros socioeducativos, sistema educativo, recursos comunitarios, etc.

Su objetivo es dotar a las profesionales de competencias clave para actuar de manera efectiva, ética y profesional ante situaciones de catástrofes y emergencias.

El enfoque socioeducativo será el pilar central de esta formación garantizando que las intervenciones promuevan la resiliencia, la cohesión social y el bienestar emocional en las comunidades afectadas.

Lugar y fechas
Del 1 de diciembre de 2025 al 21 de enero de 2026


Horas
Horas: 50
Programa
1. Introducción. Conceptualización de las catástrofes y emergencias
2. El sistema español de protección civil y emergencias
3. Gestión y coordinación en emergencias
4. Habilidades básicas de intervención profesional y competencias clave
5. Papel de la Educación Social ante situaciones de emergencias y catástrofes
      • Fase de prevención y preparación para la emergencia
      • Fase de emergencia
      • Fase de seguimiento y evaluación
      • Fase de la reconstrucción y respuesta integral


El curso es completamente virtual y se seguirá en la plataforma del curso.
La jornada es presencial o en diferido, es el 21 de enero en Valencia.

Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios y requisitos.

Estudiantes de la UNED u otras Universidades. 69€
Requisito enviar matrícula en el Grado en Educación Social. 
Educadoras Sociales colegiadas. 69€
Enviar certificado de colegiación de este año.
Educadoras Sociales no colegiadas. 169€


Nota importante:
Al seleccionar un descuento, el alumno debe aportar el documento indicado desde su espacio del estudiante (en un plazo máximo de 7 días desde el comienzo del curso). Si no se aporta, deberá abonar la totalidad de la matrícula: 169€

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Educadoras Sociales colegiadas Educadoras Sociales no colegiadas Estudiantes
Precio69 €169 €69 €
Dirigido por
Francisco José Del pozo Serrano
Director del Congreso y Director académico del Experto y Máster “Educación Social en el Ámbito Penitenciario"
Norma Gozálvez Huguet
Directora del Colegio
Tutor
Teresa Largacha Bastida
Tecnica de la plataforma
Objetivos
Como objetivo general del plan, se pretende capacitar a las profesionales de la Educación Social para intervenir de manera integral y efectiva en situaciones de emergencias y catástrofes. Esto incluye la adquisición de conocimientos prácticos, estrategias, y herramientas orientadas a la prevención, respuesta y recuperación, con el objetivo de fomentar la resiliencia comunitaria, fortalecer la cohesión social y proporcionar apoyo emocional a las personas y comunidades afectadas. 
 
Como objetivos específicos esta formación pretende:
  • Promover la prevención en situaciones de emergencias y catástrofes.
  • Analizar el impacto social, psicológico y comunitario de las emergencias y catástrofes.
  • Identificar las etapas de una emergencia y su contextualización socioeducativa. Reconocer las fases clave (prevención, respuesta y recuperación) e implementar respuestas mínimas adaptadas a cada contexto.
  • Conocer las características específicas de los territorios para diseñar intervenciones adecuadas. Valorar las particularidades geográficas, culturales y sociales de cada territorio.
  • Adquirir herramientas socioeducativas para intervenir en emergencias y catástrofes.
  • Adquirir estrategias socioeducativas para la fase de recuperación. Promover la reconstrucción social, emocional y comunitaria, fortaleciendo la resiliencia de las personas.
  • Implementar herramientas y técnicas de autoprotección personal y profesional.
  • Difundir modelos de planes y protocolos ante situaciones de emergencias y catástrofes.
  • Identificar y gestionar los riesgos potenciales que puedan derivar de una catástrofe.
Metodología
Durante las sesiones se empleará una metodología activa y participativa, que combina el desarrollo teórico con la aplicación práctica a situaciones reales propias del ejercicio profesional de la Educación Social. Esta metodología integrará actividades individuales, como clases magistrales participativas y lecturas bibliográficas guiadas, y dinámicas grupales, entre las que se incluyen el estudio de casos, el role playing y los espacios de reflexión y puesta en común.
Sistema de evaluación
El alumnado matriculado en el curso recibirá el certificado de participación tras cumplir los siguientes requisitos:
Asistir, como mínimo, al 80 % de las sesiones que conforman el curso. La no asistencia no se considerará justificada en ningún caso.
Participar de forma activa, respetuosa y colaborativa, siguiendo las indicaciones del equipo docente durante el desarrollo de las sesiones.
Superar cada uno de los cuestionarios online con una calificación igual o superior a 7 sobre 10. En total, se realizarán 15 cuestionarios, uno por cada sesión, incluida la sesión final.
Entregar los trabajos y reflexiones solicitados sobre el material y la bibliografía proporcionada.
Colaboradores

Organiza

Fundación UNED
CGCEES- Consejo General de Colegios de Educadoras y
 Educadores sociales.
COEESCV

Colabora

Banco Sabadell
Conselleria de Emergencias
Aon Affinity Professions & Associations

Participa

CEESC Aragón
CESCLM
CPEESM
CEESCYL
CEESPV
COPESA
CEESCC
Más información
Fundación UNED
Fundación UNED. Calle Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid Madrid
91 386 72 75 / rperezh@fundacion.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Instagram

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones