Presencial
del 21 de noviembre de 2011 al 28 de febrero de 2012

Curso de Monitor de Musculación

Imprimir PDF

Supervisa una sala de pesas y tutoriza el entrenamiento. Titulación en colaboración con la Federación de Fisicoculturismo y Fitness de Castilla la Mancha

El Curso de Monitor de Musculación te capacitará para supervisar una sala de pesas, tutorizando un entrenamiento correcto, seguro y con objetivos establecidos.

Podrás ejercer esta profesión dirigiendo el entrenamiento con cargas de una persona o de un grupo, creando tablas de entrenamiento y siguiendo la evolución de las personas que entrenan bajo tu supervisión.

Doble Titulación con respaldo Institucional: la Fundación UNED y la Federación de Fisicoculturismo y Fitness de Castilla la Mancha. Obtendrás un título oficial, elemento curricular de primer nivel en esta profesión.

Lugar y fechas
Del 21 de noviembre de 2011 al 28 de febrero de 2012

Lugar:

OnLine o A Distancia


Programa
A) Introducción
  • Lo que representa el trabajo con cargas.
  • La misión en la sala de un monitor.
  • El uso del trabajo con cargas en otros deportes.
  • Usuarios de la sala de musculación; objetivos y prioridades.
  • Nuestro principal cometido y compromiso con el usuario.
B) Los Principios del Entrenamiento con Cargas
  • Principios de la carga.
  • Principio de relación óptima entre carga y recuperación.
  • Principio de repetición y continuidad.
  • Principio de incremento progresivo de la carga.
  • Principio de la versatilidad de la carga.
  • Principio del incremento discontinuo de la carga.
  • El principio de periodización.
C) La Organización de la Carga de Entrenamiento
  • Programas rutinas de entrenamiento con cargas.
  • Periodización del entrenamiento.
  • Lógica y sistemática.
  • La importancia de la recuperación.
  • La mejora garantizada.
D) Vocabulario Específico
  • Utilizar y designar los procesos y situaciones relacionadas con nuestra actividad utilizando para ello las palabras técnicas precisas.
E) Falsas Creencias
  • Creencias populares establecidas, que son completamente inciertas y en muchos casos peligrosas, analizadas a través de los conocimientos de un profesional del desarrollo muscular.
  • Agua con azúcar previene las agujetas.
  • Para perder peso lo mejor es no comer.
  • Los hidratos de carbono solo se pueden tomar hasta media tarde sino engordan.
  • El ejercicio cardiovascular en ayunas quema más.
  • Cuanto más entrene mejor.
  • Muchas repeticiones son para definir y pocas son para volumen.
  • Yo lo que me quiero quitar es solo la celulitis.
  • Y muchas más.
F) Aplicación para la Mejora Deportiva
  • Frecuencia de entrenamiento por grupo muscular.
  • Zona de intensidad/reps por serie.
  • Cantidad de series por grupo muscular.
  • Modelo de carga para el ejercicio.
  • Intervalos de descanso.
G) Entrenamiento Básico
  • Todos los métodos utilizados en musculación explicados y ejemplarizados.
H) Sistemas de Entrenamiento
  • Fundamentos de los Sistemas de Entrenamiento.
  • Orientación del Entrenamiento de la Fuerza Muscular.
  • Fisiología de la Fuerza Muscular.
  • Sexo y Edad.
  • ¿Qué sucede con la f.m. y su hipertrofia con la 3ra. Edad?
  • Masa Muscular.
  • Palancas.
  • Tipo de Fibra Muscular.
  • Motivación Emocional.
  • Clasificación de la Fuerza Muscular.
  • Las medidas antropométricas.
  • Clasificación de los Métodos de Entrenamiento.
I) Nutrición y Suplementación Básica
  • Importancia y bienestar.
  • Mejora física.
  • Alimentos y clasificación.
  • Composición alimenticia.
  • Bioquímica básica.
  • Descripción y utilización de suplementos deportivos.
  • Uso y eficacia.
J) Entrenamiento Adaptado y Ejercicios
  • Anatomía.
  • Descripción y visualización de los ejercicios.
  • Posibilidades en función de cada necesidad.

Inscripción

Una vez matriculados en el curso, accediendo en el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios, debe realizar un ingreso o transferencia por el importe correspondiente en la siguiente cuenta bancaria, en la que debe hacerse constar OBLIGATORIAMENTE el nombre del alumno y la referencia en el resguardo del pago.

Banco Santander
c/c: 0049/0001/59/2811481584
Referencia: MUSC11


Envíe la copia del ingreso o transferencia (puede hacerlo por correo postal, fax ó mail) a:

Fundación UNED
Secretaría de Cursos
Curso de Monitor de Musculación
c/ Francisco de Rojas, 2 - 2º derecha
28010 Madrid
Teléfono: 91 386 72 76
Fax: 91 386 72 79
jdolera@fundacion.uned.es

  Matrícula Ordinaria
Precio550 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Cursos de Monitor de Musculación y Entrenador Personal, formado por las siguientes actividades:

    Ponentes
    Alfonso Gómez Plaza
    Director del Comité Técnico de la Federación Española de Fisicoculturismo. Máster en Fisicoculturismo por la IFBB y Juez Nacional e Internacional por la FEFF y la IFBB
    Jesús Morales Guillemat
    Licenciado en Actividad Física y Deporte, Atleta reconocido por el Centro de Alto Rendimiento de Madrid y acreditado por la Dirección Nacional de Policía para el adiestramiento de vigilantes de seguridad, escoltas, policía y guardia civil.
    Dirigido a
    Personas que quieran dedicarse profesionalmente a la supervisión del entrenamiento, la potenciación y el desarrollo muscular.
    Entre estos perfiles se encuentran: monitores deportivos, personal de gimnasios, profesores de gimnasia, personal de fitness, masajistas, fisioterapeutas, etc...
    Podrás ejercer esta profesión dirigiendo el trabajo en sala, estableciendo rutinas de entrenamiento y siguiendo la progresión de cada alumno.
    Metodología
    Se contemplan las modalidades “Online” y “A Distancia” en función de las preferencias y circunstancias del alumno. Independientemente de la modalidad elegida, el programa y el precio del curso son siempre los mismos.

    Opción 1: Online
    Recibirás tus claves para acceder a la plataforma Online que dará soporte al curso. Podrás descargar el material docente, crear foros de debate, tener sesiones de chat, colgar y/o descargar otros materiales relacionados con las materias abordadas a lo largo del curso, etc.

    Además, se establecerán horarios de tutorías telefónicas semanales para poder dar soporte a todas las demandas o dudas que tengas.

    Podrás vivir la experiencia del aprendizaje compartido donde los alumnos, los materiales pedagógicos y tecnológicos crean una sinergia de gran valor para el afianzamiento y ampliación del aprendizaje. Compartirás tus experiencias, problemas, resolverás y plantearás dudas a tus compañeros, siempre tutelado por profesionales expertos.

    Opción 2: A Distancia
    Este es el método tradicional de enseñanza a distancia de la UNED. Recibirás el material docente por correo postal en tu domicilio. Las evaluaciones se entregarán por e-mail o por correo.

    Para la resolución de dudas podrás contactar con los profesores por e-mail y se establecerán horarios de tutorías telefónicas semanales para poder dar soporte a todas las demandas o dudas que tengas.
    Sistema de evaluación
    El modelo de evaluación será el mismo para las modalidades Online y A Distancia.
    Se llevarán a cabo actividades de evaluación continua a lo largo de los meses del curso:
    • Realización de casos prácticos sobre la materia que se aborde en el curso
    • Pruebas teóricas tipo Test
    Colaboradores

    Organiza

    Federación de Fisicoculturismo y Fitness de Castilla la Mancha Federación de Fisicoculturismo y Fitness de Castilla la Mancha
    Más información
    Fundación UNED
    Fundación UNED. Calle Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
    28003 Madrid Madrid
    91 386 72 75 / erodriguez@fundacion.uned.es
    Imágenes de la actividad
    • Facebook

    • X

    • LinkedIn

    • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones