Los sistemas que mejor se adecuan a la generación distribuida son los fotovoltaicos y los eólicos, para el caso de la generación eléctrica. Este tipo de tecnologías son flexibles, permiten su instalación en prácticamente cualquier ubicación climática y son muy fácilmente configurables y modulares. En los últimos años, fruto de los avances tecnológicos y de los procesos de economía de escala se está produciendo una disminución constante y paulatina de los costes de los mismos, lo que permite reducir notablemente los precios de instalación y de operación. Esta tendencia es creciente y hace que el presente y futuro ya pase por la generación distribuida y la acumulación energética. Además, en el caso de consumidores que demanden de forma conjunta calor y electricidad los sistemas de cogeneración permiten generar, de forma conjunta, calor y electricidad, aumentando el rendimiento global de la planta, reduciendo los costes de operación y con una importante reducción de emisiones de gases de efectoinvernadero.
En el curso se presentarán de forma detallada los sistemas de generación fotovoltaica, eólica y los equipos de cogeneración con potencias y características que los hacen idóneas para la generación distribuida. Estos sistemas presentan características de diseño que les hacen particulares y diferentes a las grandes instalaciones energéticas normalmente utilizadas en redes eléctricas de tipo convencional. Además se realizarán los diseños y cálculos fundamentales de este tipo de instalaciones, sentando así las bases para que aquellos estudiantes interesados en estos aspectos puedan profundizar después en diseños más afondo.
El curso de sistemas de generación se centra en que el estudiante adquiera un conocimiento detallado de los sistemas de generación eléctrica y termoeléctrica (cogeneración) para el uso e integración en redes inteligentes. Las conocidas como "Smart Grids" configuran el nuevo concepto energético en el que los sistemas de generación, a diferencia de en una red convencional, tienen potencias menores y se encuentran integrados en los puntos de consumo ocercanos a estos. En estos sistemas aparece el nuevo concepto de "prosumidor", el que un consumidor de energía es a la vez productor. Este sistema de producción de energía puede usarse para consumo in-situ en la propia instalación o exportarse a la red eléctrica inteligente, para ser consumido donde se requiera. Además la energía eléctrica es susceptible de ser almacenada en baterías o dispositivos de almacenamiento energético, para su posterior uso en momentos en que no haya generación o sea óptimo por motivos de coste.
El plazo de matrícula (inscripción y pago) finaliza el 17 de abril de 2017 inclusive.
Descuentos y Bonificaciones:
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.
Ordinary enrolment | Alumnos y ex-alumnos de la UNED y Fundación UNED | Autónomos | Desempleados | UNED Staff | Personas con discapacidad | |
---|---|---|---|---|---|---|
Fee | 500 € | 400 € | 400 € | 400 € | 400 € | 400 € |