Online o presencial
del 27 al 28 de septiembre de 2024
IV Congreso de la RUSC de Cuenca
Red de Universidades Serranía Celtibérica
Presidente de Honor: D. Ricardo Mairal Usón. Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Presidente de la Rusc: D. Miguel Ángel Santed Germán. Vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Secretaria de la RUSC: Dª. Nuria Esther Bellido. Universidad de La Rioja
Comité científico: Miembros de la Comisión de Seguimiento de la RUSC
La Serranía Celtibérica es una interregión que se extiende por las zonas montañosas de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana y La Rioja. Ocupa el 13% del territorio de España pero solo cuenta con el 1% de sus habitantes. Su densidad de población apenas alcanza 8 hab/km². Esta situación extrema es la que ha motivado que sea conocida como “la zona cero de la despoblación” o la Laponia española.
En 2015 se constituyó la Red de las 10 universidades que cuentan con campus en la Serranía Celtibérica –Zaragoza, Valladolid, Jaume I, Burgos, València, Castilla-La Mancha, Alcalá de Henares, Nacional de Educación a Distancia, Politécnica de Valencia y La Rioja– con el objetivo de servir al desarrollo social, económico y cultural de este territorio a través de la investigación y en aras de la mejora y aprovechamiento de sus recursos.
Entre los objetivos de la Red se encuentra la celebración y participación en encuentros y jornadas de fomento de la cultura y el desarrollo como es el congreso que ahora se celebra.
El IV Congreso de la Red de Universidades de la Serranía Celtibérica pretende ser un instrumento dinamizador del territorio y sus recursos en las múltiples dimensiones que definen sus posibilidades de desarrollo; entre ellas, la economía, el medio ambiente, la cohesión social, la cultura y la política Un congreso para conocer y saber del territorio, un congreso para diseñar las más innovadoras y mejores soluciones en aras de un futuro sostenible.
- Programa
PROGRAMA
Viernes 27 de septiembre10:00 a 10:30 h. Entrega de documentación y bienvenida.
10:30 a 11:00 h. Inauguración.
- D. Ricardo Mairal Usón. Rector Magnífico de la UNED.
- Dª. María Ángeles Martínez Hernández. Concejala de Cultura. 3ª Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cuenca y diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Cuenca.
- D. Gustavo Martínez Morales. Delegado Provincial de Educación En Cuenca.
- D. Miguel Ángel Santed Germán. Vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria. Presidente de la RUSC.
- Dª. Nuria Esther Pascual Bellido. Secretaria de la RUSC.
- Dª. Nuria Huete Alcocer. Directora del Centro Asociado a la UNED de Cuenca.
11:00 a 11:30 h. Conferencia inaugural. Virtudes de la planificación estratégica dirigida a combatir la despoblación. D. Jorge Hermosilla Plá. Catedrático de Geografía. Codirector de la Cátedra AVANT. Universidad de Valencia.
11:30 a 12:00 h. Café.
12:00 a 13:45 h. Simposio Invitado. Aplicación de los objetivos de desarrollo sostenibles: ODS en territorios en despoblación. Coordina: D. José Luis Vázquez Burguete. Prof. Titular de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de León.
- El papel del consumidor: la percepción de los productos sostenibles. D. José Luis Vázquez Burguete. Prof. Titular de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de León.
- Legado sostenible para generaciones futuras. D. Federico Buyolo García. Director Cultural de la Fundación Ortega y Gasset.
- Un proyecto cultural para la España despoblada. D. Jose Ignacio García-Lomas Taboada. Profesor Asociado Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Valladolid. y D. Agustín García Matilla. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Valladolid.
- Avanzando en One Health-Una Sola Salud en los territorios y las universidades. Dª. Ana Teresa López Pastor. Prof.ª Titular de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
13:45 a 15:15 h. Pausa para comida.
15:15 a 16:00 h. Conferencia plenaria. Despoblación y creatividad. Dª. Ana de los Ángeles Marín Andréu. Directora General de Políticas contra la Despoblación. Secretaría General para el Reto Demográfico. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
16:00 a 18:00 h.: Simposio Invitado. La lucha contra la despoblación. Actores en el territorio. Coordina: D. José Luis Calvo González. Prof. Titular de Teoría Económica y Economía Matemática. Director de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local. UNED.
- Desarrollo sostenible y calidad de vida rural. D. Víctor Raúl López Ruiz. Catedrático de Economía Aplicada. Director del Congreso de Investigaciones Socio-Económicas Noveles ante el Reto Demográfico (ISEN_RED 24). Universidad de Castilla-La Mancha.
- El impacto del Turismo Cultural en Áreas Rurales Escasamente Pobladas. Dª. María Selene Simón Isidoro. Universidad de Castilla-La Mancha. D. Agustín Pablo Álvarez Herranz. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Ecosistemas de Innovación Colaborativa, eje del desarrollo territorial. D. Jorge Vega Núñez. Director del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada y Codirector de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED.
- La Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico Diputación de Cuenca-UCLM. Los Laboratorios Living Lab Reto como método de intervención. D. César Sánchez Meléndez. Prof. Titular de Ingeniería de Tecnología Electrónica. Vicerrector del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha. Director de Cátedra Diputación de Cuenca Oportunidades para el Reto Demográfico. Dª. Carmen Vázquez Varela. Prof.ª Titular de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Castilla-La Mancha. Vicepresidenta del Grupo de Desarrollo Local y Regional de la Unión Geográfica Internacional. Codirectora de Cátedra Diputación de Cuenca Oportunidades para el Reto Demográfico.
Sábado 28 de septiembre10:00 a 12:00 h. Simposio Invitado. Centros de Innovación Territorial, CITs. Coordina: Dª. María Martos Pérez. Directora de la Red Española de Centros de Innovación Territorial (RedCit).
- La innovación territorial como recurso contra la despoblación. D. Carlos Mondéjar Moratalla. Representante de CIT de Cuenca.
- Centro de Innovación Territorial León Sostenible, ecosistema de desarrollo rural. Dª Carolina López Arias. Diputada de Derechos Sociales y Territorios Sostenibles en la Diputación de León. Responsable de CIT de León.
- Innovación territorial y patrimonio industrial. D. Miguel Ángel Sebastián Pérez. Profesor Emérito. ETS de Ingenieros Industriales. UNED.
- La Fabricación Aditiva como elemento dinamizador de los territorios en vías de despoblación. Dª. Ana María Camacho López. Catedrática de Universidad. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación. UNED.
- Innovación territorial y reto demográfico. D. Adrián Muelas Gil. Subdirector General de Coordinación e Iniciativas contra la Despoblación. Dirección General de Políticas contra la Despoblación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
12:00 a 12:30 h. Café.
12:30 a 13:15 h. Conferencia de cierre. Ruralidad y movilidades: retos del bienestar. D. Luis Alfonso Camarero Rioja. Catedrático de Sociología. Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UNED.
13:15 a 13:45 h. Acto de clausura.
- D. Francisco Javier Cebrián Pérez. Diputado provincial de Cuenca.
- D. Miguel Ángel Santed Germán. Vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria. Presidente de la RUSC.
- Dª. Nuria Esther Pascual Bellido. Secretaria de la RUSC.
- Dª. Nuria Huete Alcocer. Directora del Centro Asociado a la UNED de Cuenca.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Dirigido por
- D. Miguel Ángel Santed Germán
- Vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria. UNED. Presidente Ejecutivo de la RUSC.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania - 1ª planta
28003 Madrid
rperezh@fundacion.uned.es