JUEVES, 3 DE ABRIL 09:00 – 09:45 horas – Recogida de credenciales y materiales.
09:45 – 10:15 horas - Inauguración y Bienvenida
10:15 – 11:00 horas – Conferencia de bienvenida: Dr. Juan Botella. “Atención: el meta-análisis puede resultarte útil.”
11:00 – 12:00 horas: Sesión 1 de comunicaciones orales: Aprendizaje, memoria y atención
- Modelling learned attentional biases through Pavlovian Learning. Francisco Garre[1]Frutos
- Fomentando el Aprendizaje a través de la Regulación de la Velocidad de Respuesta: El Papel de las Instrucciones y el Feedback. Casadevante, Cristina
- Influencia de los distractores auditivos en la comprensión auditiva de textos según la capacidad visual. Brand-Duran, Laura
- Does the Differential Outcomes Procedure Enhance Attentional Control? Evidence from the Simon and Flanker Tasks. Gomis-Veas, Noelia
12:00 – 13:15 horas – Sesión 1 de Pósteres (consulte más abajo el listado) y Coffee break
13:15 -14:15 horas – Sesión 2 de comunicaciones orales: Control cognitivo y memoria operativa
- Can feature based involuntary attention select stimulus-response bindings held in working memory? Fuentes-Guerra Toral, Águeda
- C-tDCS sobre el córtex prefrontal derecho altera procesos de control (probablemente inhibitorio). Carlos J. Gómez-Ariza
- Mecanismos espaciotemporales de la inhibición espacial. Carpio, Alberto
- Disociaciones funcionales entre la corteza prefrontal y parietal durante el cambio de tarea: Un estudio combinado de fMRI y TMS. Periáñez, José A
14:30 – 16:00 horas – Comida
16:00 – 17:30 horas – Conferencia Invitada SEPEX – Dra. Pilar Andrés Benito. “Las Funciones Ejecutivas: Perspectivas Cognitivas y Neuropsicológicas”
17:30 – 18:00 horas – Coffee break
18:00 – 19:00 – Sesión 3 de comunicaciones orales: Aplicaciones prácticas del estudio de la atención
- Habilidades atencionales y control del mind-wandering en músicos/as. Machuca Ramos, Carmen
- La atención visual de bebés en interacciones tempranas: diferencias en el procesamiento temprano de la música y el lenguaje. Román-Caballero, Rafael
- 'Pay apptention': Un estudio sobre recuerdo y reconocimiento de los isotipos de aplicaciones móviles. Delgado, Ivana
- Listen to your better Angles: Horizontality, verticality, and cardinality in visual scanning and foraging. Bella-Fernández, Marcos
20:30 horas – Evento social – Visita guiada por el Madrid antiguo.
VIERNES, 4 DE ABRIL 09:30 – 10:45 horas - Sesión 4 de comunicaciones orales: Atención visual
- Orientación y procesamiento sensorial de señales de amenaza en la corteza visual humana. Moratti, Stephan.
- Visual Search Strategies: Comparing Screen-Based and Real-World Contexts. Cepero, Laura
- Revisiting Attentional Capture under High Perceptual Load: A Benefit from Distractor Presence. Manini, Greta
- Hemispheric Specialization In The Attentional Network: A TMS-EEG Study. Melcón, María
- Olvido inducido por la comprensión de negaciones: evaluación con una tarea de reconocimiento. Martín, Sara
10:45 – 12:00 horas – Conferencia Invitada: Dra. Jose Van Velzen. “Motor attention and the
body: electrophysiological studies of tactile processing in unseen body space”
12:00 – 13:00 horas – Sesión 2 de Pósteres (consulte más abajo el listado) y Coffee break
13:00 -14:15 horas – Sesión 5 de comunicaciones orales: Desarrollo atencional y clínica
- Curso temporal de la observación libre de imágenes en pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Luz I. Leirós
- The FORAGEKID game in ADHD: A comprehensive task to measure target processing, search organization, and decision-making in atypical development . Gil-Gómez de Liaño, Beatriz
- Sesgos atencionales en mujeres con síntomas de depresión postparto: un estudio eye[1]tracking. Salgado, Gloria
- Influence of premenstrual syndrome on attentional capture by emotional faces during the luteal phase. Álvarez, Fátima
- Patrones atencionales hacia caras emocionales en el posparto: el papel de los síntomas depresivos. Un estudio eye-tracking. Salgado, Gloria
14:30 – 16:00 horas – Comida
16:00 – 17:30 horas – Sesión 6 de comunicaciones: Consciencia visual y metacognición
- ¿Qué pasa con la PAS? Ferrer-Mendieta, Alicia
- Decoding the neural representations of conscious and unconscious perception. Rodríguez-San Esteban, Pablo
- Meta-cognitive awareness in contextual cueing. Vadillo, Miguel
- Diferencias de género en metacognición espacial en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Fernández-Méndez, Laura M.
- Los ruidos de medida y de muestreo comprometen las inferencias de inconsciencia en el aprendizaje probabilístico: Un enfoque desde el modelado. Franco-Martínez, Alicia
- Resolving controversies: effects of endogenous attention on conscious perception. Ana B. Chica
17:30 – 18:00 horas – Coffee break
18:00 – 19:15 – Conferencia Invitada: Dr. David Soto Blanco. “Un nuevo marco conceptual para el estudio del procesamiento inconsciente”
19:15 – 19:30 – Clausura