Online
del 3 de marzo al 8 de abril de 2025

Creación de Aplicaciones móviles y realidad virtual sin necesidad de programación

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 3 de marzo al 8 de abril de 2025


Horas
Horas: 60
Programa
1.     Los secretos para crear una "killer App" (6 horas)
1.1.  Introducción al desarrollo de Killer Apps
1.2.  Análisis de las distintas capas de tecnología móvil
1.3.  Plataformas
1.4.  Tipos de aplicaciones
1.5.  Claves para el desarrollo de aplicaciones de éxito
1.6.  Ejemplos de aplicaciones exitosas
2.     Desarrollo de Apps con App Inventor (30 horas)
2.1.  Programación basada en bloques
a. Estructuras de control
b. Estructuras de flujo
2.2. Primeros pasos con AppInventor
a. Configuración
b. Opciones de visualización
c. Manejo de botones
2.3. Diseño de interfaces gráficas con App Inventor
a. Modificación de la fuente de letra
b. Manejo de imágenes
c. Cambiar fondo de pantalla
d. Botones personalizados
e. Organización de elementos en pantalla
f. Cambiar el icono de la aplicación
g. Mejoras en el diseño
2.4. ¿Cómo hacer aplicaciones más avanzadas?
a. Abriendo enlaces Web
b. Envío de correos electrónicos
c. Uso de mapas
d. Realización de llamadas telefónicas
e. Añadir enlaces y mapas a la aplicación turística
f. Uso de listas
g. Alertas y notificaciones
h. Uso avanzado de interfaz: desplegables, deslizadores, visor Web y selector de multimedia
i. Grabación de video, fotos y audio
j. Reconocimiento y sintetización de voz
k. Uso de sensores: acelerómetro, GPS, lector código barras, NFC, orientación y proximidad
l.  Almacenamiento: bases de datos, ficheros
3.  Monetización de Apps (5 horas)
3.1  Opciones de monetización de Apps
3.2  Publicación de Apps
3.3  Promoción de Apps
4. Inmersión a través de la Realidad Virtual (7 horas)
4.1  Introducción a la Realidad Virtual
4.2  Desarrollo de experiencias de Realidad Virtual
4.3  Casos de éxito de Realidad Virtual
5. Trabajo Final (12 horas)
Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscripción

La inscripción es gratuita. Una vez revisada la documentación, recibirá un correo de confirmación y quedará matriculado en el curso

Cuando realice la Inscripción a través de esta web, deberá aportar la documentación que acredite que pertenece a alguno de los colectivos que aparecen a continuación.

Documentación obligatoria a aportar (solo aportar documentación del colectivo al que pertenece):

- Personas desempleadas inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo, como demandantes de empleo, así como las personas desempleadas inscritas en otro Servicio Público de Empleo: solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI, vida laboral y DARDE (demanda de empleo).
- Mujeres trabajadoras de la Comunidad de Aragón: solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI y cabecera de la última nómina (o certificado de empresa).
- Jóvenes trabajadores/as de la Comunidad de Aragón menores de 35 años:
solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI y cabecera de la última nómina (o certificado de empresa).
- Personas trabajadoras de la Comunidad de Aragón con discapacidad: solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI, cabecera de la última nómina (o certificado de empresa) y copia escaneada del certificado de discapacidad reconocida del 33% o superior.
- Personas paradas de larga duración mayores de 45 años de la Comunidad de Aragón (entendiéndose por tales aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo 360 días durante los 540 días anteriores a su incorporación a la acción formativa): solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas copia del DNI, vida laboral y DARDE (demanda de empleo).

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Inscripción Personas desempleadas inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo, como demandantes de empleo, así como las personas desempleadas inscritas en otro Servicio Público de Empleo Inscripción resto de situaciones Matrícula Ordinaria
PrecioGratuitaGratuitaGratuita
Dirigido por
Sergio Martín Gutiérrez
Profesor Titular de Universidad Dep. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química aplicada a la Ingeniería | ETSI Industriales | Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dirigido a
- Personas desempleadas inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo, como demandantes de empleo, así como las personas desempleadas inscritas en otro Servicio Público de Empleo.

- Trabajadores pertenecientes al menos, a alguno de los siguientes colectivos de especial vulnerabilidad de la Comunidad Autónoma de Aragón:
  • Mujeres
  • Jóvenes menores de 35 años
  • Personas con discapacidad
  • Personas paradas de larga duración mayores de 45 años (entendiéndose por tales aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo 360 días durante los 540 días anteriores a su incorporación a la acción formativa)
Titulación requerida

No existe titulación previa de acceso. No se requieren conocimientos previos

Objetivos
Los participantes del curso obtendrán los conocimientos necesarios en el campo del diseño de aplicaciones para dispositivos móviles y las maneras de monetizar los proyectos resultantes de esas propuestas.
 
El objetivo del curso es dotar de innovadoras competencias profesionales:
 
·       Analizar aplicaciones actuales del mercado y realidad virtual, y descubrir sus modelos de negocio.
·       Diseñar interfaces de aplicaciones móviles usables.
·       Desarrollar aplicaciones móviles Android usando App Inventor.
·       Conocer las distintas maneras de monetizar las aplicaciones móviles.
·       Crear experiencias de Realidad Virtual
·       Aumentar las posibilidades laborales
Sistema de evaluación
Evaluación continua:
·       Cuestionarios autoevaluables. Supondrá el 25% de la nota final. En total, entre las 4 unidades formativas, hay 5 cuestionarios de evaluación automática que contienen en total 25 preguntas tipo test de respuesta única. Estos ejercicios tienen como objetivos:
o   Comprobación del nivel de conocimientos
o   Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de las prácticas
 
·       Tareas evaluables. Supondrá el 50% de la nota final. Hay 5 tareas de evaluación por parte del Equipo Docente entre las 4 unidades formativas. Estos ejercicios tienen como objetivos:
o   Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de las prácticas
o   Comprobación del nivel de conocimientos
 
·       Tarea colaborativa de discusión en el foro y clases. Supondrá el 5% de la nota final. Se valorará la actitud positiva y activa del estudiante, promoviendo la colaboración entre el alumnado. Estos ejercicios tienen como objetivo promover el aprendizaje colaborativo.
 
·       Trabajo final. Supondrá el 20% de la nota final. En el trabajo final se desarrollará un proyecto que será evaluado por parte del Equipo Docente. Se recomienda que el tema elegido por el propio/a estudiante, aunque si no se le ocurre nada adecuado puede contactar con el Equipo Docente para que le asigne uno. Este ejercicio tiene como objetivos:
o   Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de un proyecto real.
o   Complementación de los conocimientos adquiridos en la asignatura con los intereses del alumno.
o   Fomentar creatividad del alumno.
o   Inicio de un proyecto que pueda ser continuado tras terminar el curso.
 
Los elementos a evaluar del trabajo final serán los siguientes:
o   Análisis de factores previo: 10%
o   Complejidad requisitos técnicos: 10%
o   Usabilidad: 10%
o   Efectividad para solucionar un problema: 10%
o   Creatividad / Innovación: 10%
o   Diseño gráfico: 5%
o   Memoria técnica: 10%
o   Buenas estructuras lógicas: 10%
o   Buenas estructuras de datos: 10%
o   Componentes usados apropiadamente: 10%
o   Publicación en Market: 5%
 
La primera prueba de evaluación se realizará una vez transcurrido el 25% de la duración global de la acción la acción formativa, es decir, a partir de la segunda semana de desarrollo de acción.
 
Evaluación final:
La prueba final de evaluación se realizará mediante Aula Virtual el martes 08-04-2025 en horario de 12:00 a 13:00 ó de 19:00 a 20:00 horas, a elección del alumno/a
Colaboradores

Organiza

FUNDACIÓN UNED

Financia

Unión Europea - Fondo Social Europeo
PRTR
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
Gobierno de Aragón
INAEM ARAGÓN
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid (España)
Teléfono:+34 91 386 72 76
Correo electrónico: erodriguez@fundacion.uned.es
www.fundacion.uned.es

Información de certificados
Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es

Información Académica
Plataforma online. Foro del profesor y tutorías: 24h / 7d
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones