Online
del 3 de marzo al 8 de abril de 2025

Desarrollo de Proyectos para el Internet de las Cosas (IoT)

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 3 de marzo al 8 de abril de 2025


Horas
Horas: 60
Programa
1.    Introducción al IoT (3 horas)
1.1.  Bases generales IoT y principales elementos involucrados en IoT.
1.2.  Introducción ecosistema IoT (proyectos, ejemplos, etc.).
1.3.  Introducción hardware IoT: arquitectura, sensores, actuadores
1.4.  Introducción a medios de comunicación IoT (WiFi, Bluetooth, Zigbee, RF, RFID, etc.)
2.    Introducción a Arduino. (4 horas)
2.1.  Introducción a Arduino y su arquitectura
2.2.  Introducción ecosistema Arduino/maker
2.3.  Instalación de herramientas
2.4.  Introducción a la programación de Arduino
2.5.  E/S digital
2.6.  E/S analógica
2.7.  Modos de sleep
3.    Desarrollos con Arduino. Electrónica (20 horas)
3.1.  Introducción electrónica digital
3.2.  Introducción comunicación UART/I2C/SPI
3.3.  Introducción sensores I2C
3.4.  Uso de librerías I2C en Arduino
4.    Protocolos de envío de datos (5 horas)
4.1.  Introducción a los protocolos de la capa de aplicación: REST API, MQTT, COAP…
5.     Plataformas IoT (7 horas)
5.1.  Ecosistema de plataformas IoT
5.2.  Introducción de plataforma Thinger.io
5.3.  Interacción en Plataformas IoT: Thinger.io Endpoints
5.4.  Reacción en Plataformas IoT: Thinger.io API 
6.    Análisis de datos (6 horas)
6.1.  Introducción al tratamiento de la información
6.2.  Introducción al Big Data
7.    Prototipado de Hardware (4 horas)
7.1.  Introducción al prototipado PCB
7.2.  Descripción Proceso de prototipado
7.2.1.   Diseño de PCB: Herramientas de diseño, etc.
7.2.2.   Elección de componentes: Fabricantes, etc.
7.2.3.   Manufactura en China, y alternativas caseras
7.2.4.   Resultado e iteraciones en el prototipado
7.3.  Diseño de una PCB básica con Eagle
7.4.  Exportación de ficheros para manufactura
7.5.  Visualización de Gerber
7.6.  Otras soluciones completas: Fritzing
8.    Seguridad en entornos IoT (2 horas)
8.1.  Aspectos de seguridad en Arduino
9.    Aplicaciones de la tecnología IoT (1 horas)
9.1.  Smart home
9.2.  Industrial IoT
9.3.  Smart cities
Trabajo fin de curso (8 horas)
Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscripción

La inscripción es gratuita. Una vez revisada la documentación, recibirá un correo de confirmación y quedará matriculado en el curso

Cuando realice la Inscripción a través de esta web, deberá aportar la documentación que acredite que pertenece a alguno de los colectivos que aparecen a continuación.

Documentación obligatoria a aportar (solo aportar documentación del colectivo al que pertenece):

- Personas desempleadas inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo, como demandantes de empleo, así como las personas desempleadas inscritas en otro Servicio Público de Empleo: solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI, vida laboral y DARDE (demanda de empleo).
- Mujeres trabajadoras de la Comunidad de Aragón: solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI y cabecera de la última nómina (o certificado de empresa).
- Jóvenes trabajadores/as de la Comunidad de Aragón menores de 35 años:
solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI y cabecera de la última nómina (o certificado de empresa).
- Personas trabajadoras con discapacidad de la Comunidad de Aragón: solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas, copia del DNI, cabecera de la última nómina (o certificado de empresa) y copia escaneada del certificado de discapacidad reconocida del 33% o superior.
- Personas paradas de larga duración mayores de 45 años  de la Comunidad de Aragón (entendiéndose por tales aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo 360 días durante los 540 días anteriores a su incorporación a la acción formativa): solicitud de participación de personas trabajadoras ocupadas copia del DNI, vida laboral y DARDE (demanda de empleo).

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Inscripción Personas desempleadas inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo, como demandantes de empleo, así como las personas desempleadas inscritas en otro Servicio Público de Empleo Inscripción resto de situaciones Matrícula Ordinaria
PrecioGratuitaGratuitaGratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo FONDOS EUROPEOS ARAGÓN, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Sergio Martín Gutiérrez
Profesor Titular de Universidad Dep. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química aplicada a la Ingeniería | ETSI Industriales | Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dirigido a
- Personas desempleadas inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo, como demandantes de empleo, así como las personas desempleadas inscritas en otro Servicio Público de Empleo.

- Trabajadores pertenecientes al menos, a alguno de los siguientes colectivos de especial vulnerabilidad de la Comunidad Autónoma de Aragón:
  • Mujeres
  • Jóvenes menores de 35 años
  • Personas con discapacidad
  • Personas paradas de larga duración mayores de 45 años (entendiéndose por tales aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo 360 días durante los 540 días anteriores a su incorporación a la acción formativa)
Titulación requerida

Se recomienda tener nociones básicas de programación

Objetivos
Los participantes obtendrán los siguientes conocimientos:

·         Realizar operaciones de instalación y puesta en servicio de dispositivos y sistemas conectados a Internet ‐Internet de las cosas, IoT‐
·         Optimizando los recursos materiales y humanos disponibles para mejorar la gestión de tareas o facilitar procesos, siguiendo procedimientos de actuación, cumpliendo la normativa relativa a protección medioambiental, planificación de la actividad preventiva, seguridad y los estándares de calidad
Sistema de evaluación
·         Cuestionarios autoevaluables. Supondrá el 25% de la nota final. Hay 5 cuestionarios de evaluación automática que contienen en total 25 preguntas tipo test de respuesta única, suponiendo cada pregunta un 1% de la nota final. Estos ejercicios tienen como objetivos:
o   Comprobación del nivel de conocimientos
o   Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de las prácticas
 
·         Tareas evaluables. Supondrá el 50% de la nota final. Hay 5 tareas de evaluación por parte del Equipo Docente, suponiendo cada una de ellas el 10% de la nota. Estos ejercicios tienen como objetivos:
o   Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de las prácticas
o   Comprobación del nivel de conocimientos
 
·         Tareas colaborativas de discusión en el foro y clases. Habrá 6 actividades de este tipo y supondrán el 6% de la nota final. Se valorará la actitud positiva y activa del estudiante, promoviendo la colaboración entre el alumnado.
 
·         Trabajo final. Supondrá el 19% de la nota final. En el trabajo final se desarrollará un proyecto que será evaluado por parte del Equipo Docente. Se recomienda que el tema elegido por el propio alumno, aunque si no se le ocurre nada adecuado puede contactar con el Equipo Docente para que le asigne uno. Este ejercicio tiene como objetivos:
o   Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de un proyecto real.
o   Complementación de los conocimientos adquiridos en la asignatura con los intereses del alumno.
o   Fomentar creatividad del alumno.
o   Inicio de un proyecto que pueda ser continuado tras terminar el curso.
 
 
La primera prueba de evaluación se realizará una vez transcurrido el 25% de la duración global de la acción la acción formativa, es decir, a partir de la segunda semana de desarrollo de acción.
 
Evaluación final:
La prueba final de evaluación se realizará mediante Aula Virtual el martes 08-04-2025 en horario de 12:00 a 13:00 ó de 19:00 a 20:00 horas, a elección del alumno/a
Colaboradores

Organiza

FUNDACIÓN UNED

Financia

Unión Europea - Fondo Social Europeo
PRTR
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
Gobierno de Aragón
INAEM ARAGÓN
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid (España)
Teléfono:+34 91 386 72 76
Correo electrónico: erodriguez@fundacion.uned.es
www.fundacion.uned.es

Información de certificados
Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es

Información Académica
Plataforma online. Foro del profesor y tutorías: 24h / 7d
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones