Online
from April, 28th 2025 to June, 6th 2025

Creación de Aplicaciones Móviles y Realidad Virtual para Turismo sin necesidad de programación

Print PDF
Dates and places
From April, 28th 2025 to June, 6th 2025


Hours
Hours: 60
Program
1. Los secretos para crear una "killer app" (6 horas)
1.1. Introducción al desarrollo de Killer apps
1.2. Análisis de las distintas capas de tecnología móvil
1.3. Claves para el desarrollo de aplicaciones de éxito
1.4. Ejemplos de aplicaciones exitosas
2. Apps en el ámbito del turismo (2 horas)
2.1. Ejemplos de apps en el ámbito turístico
3. Desarrollo de apps con App Inventor (30 horas)
3.1. Introducción a la Programación basada en bloques
3.2. Primeros pasos con AppInventor
3.3. Diseño de interfaces gráficas con App Inventor
3.4. Funcionalidades avanzadas
a.    Abriendo enlaces Web
b.    Envío de correos electrónicos
c.     Uso de mapas
d.    Realización de llamadas telefónicas
e.    Uso de listas
f.      Alertas y notificaciones
g.    Uso avanzado de interfaz: desplegables, deslizadores, visor Web y selector de multimedia
h.    Grabación de video, fotos y audio.
i.      Reconocimiento y sintetización de voz
j.      Uso de sensores: acelerómetro, GPS, lector código barras, NFC, orientación y proximidad
k.     Almacenamiento: bases de datos, ficheros
4. Monetización de apps (5 horas)
4.1. Opciones de monetización de apps
4.2. Publicación de apps
4.3. Promoción de apps
5. Inmersión a través de la Realidad Virtual (5 horas)
5.1. Introducción a la Realidad Virtual
5.2. Desarrollo de experiencias de Realidad Virtual
5.3. Casos de éxito de Realidad Virtual
6. Trabajo Final (12 horas)
Attendance
This activity is carried out exclusively online.
Enrollment

La inscripción es gratuita. Una vez revisada la documentación, recibirá un correo de confirmación y quedará preinscrito en el curso

Cuando realice la Inscripción a través de esta web, deberá aportar la documentación que acredite que pertenece a alguno de los colectivos que aparecen a continuación.

Documentación obligatoria a aportar (solo aportar documentación del colectivo al que pertenece):


    - Población activa en búsqueda de empleo de la Comunidad Autónoma de Andalucía: DNI, vida laboral y DARDE
    - Trabajadores pertenecientes a colectivos de especial vulnerabilidad (mujeres, jóvenes menores de 30 años con baja cualificación (no han obtenido el título de la ESO) de la Comunidad Autónoma de Andalucía: DNI, Vida laboral y declaración responsable (baja cualificación)
    - Personas en desempleo de larga duración de la Comunidad Autónoma de Andalucía:  (entendiéndose por tales aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo 360 días durante los 540 días anteriores a su incorporación a la acción formativa):  DNI, vida laboral y DARDE (demanda de empleo)
    - Personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía: DNI, vida laboral y copia escaneada del certificado de discapacidad reconocida del 33% o superior
    - Personas mayores de 45 años de la Comunidad Autónoma de Andalucía: DNI y vida laboral 
    - Personas que constituyen familias monoparentales de la Comunidad Autónoma de Andalucía:  DNI,  vida laboral, certificado de empadronamiento y fotocopia del libro de familia

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Inscripción Población activa en búsqueda de empleo de la Comunidad Autónoma de Andalucía Inscripción resto de situaciones Ordinary enrollment
FeeFreeFreeFree
Other cycle activities
This activity belongs to the cycle FONDOS EUROPEOS-ANDALUCÍA, formed by the following activities:

Directed by
Sergio Martín Gutiérrez
Profesor Titular de Universidad Dep. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química aplicada a la Ingeniería | ETSI Industriales | Universidad Nacional de Educación a Distancia
Aimed at
La oferta formativa del presente proyecto está diseñada y dirigida, de forma expresa a:
  • Población activa en búsqueda de empleo de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Trabajadores pertenecientes a colectivos de especial vulnerabilidad (mujeres, jóvenes menores de 30 años con baja cualificación (no han obtenido el título de la ESO) de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Personas en desempleo de larga duración de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Personas mayores de 45 años de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Personas que constituyen familias monoparentales de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Prerequisites

No existe titulación previa de acceso. No se requieren conocimientos previos

Goals
Los participantes obtendrán los conocimientos necesarios en el campo del diseño de aplicaciones para dispositivos móviles en el ámbito del turismo y las maneras de monetizar los proyectos resultantes de esas propuestas.
 
El objetivo del curso es dotar de innovadoras competencias profesionales:
 
·         Analizar aplicaciones actuales del mercado para el sector del turismo y descubrir sus modelos de negocio.
·         Diseñar interfaces de aplicaciones móviles usables.
·         Desarrollar aplicaciones móviles Android útiles para el sector del turismo, usando App Inventor.
·         Conocer las distintas maneras de monetizar las aplicaciones móviles útiles para el sector del turismo.
·         Crear experiencias de Realidad Virtual, en el ámbito del sector turismo Aumentar las posibilidades laborales en el sector turismo
Methodology
Se aplica una metodología de enseñanza en línea que, gracias a la aplicación de la alta tecnología de las TIC, abre las puertas a una enseñanza online sin distancia, formando parte activa en la comunidad educativa.
Las capacidades indicadas anteriormente serán evaluadas a través del curso virtual, soportado sobre los siguientes puntos:
  1. Aprendizaje basado en vídeos. Los materiales docentes están basados fundamentalmente en vídeos cortos y fáciles de seguir, complementados con algún otro recurso digital.
  2. Evaluación continua. De carácter fundamentalmente práctica, donde se realizarán casos prácticos y ejercicios basados en la realidad, además de test de conocimientos. Se desarrollarán varias aplicaciones móviles Android, se analizarán aplicaciones existentes y se mostrarán las bases para realizar una publicación, promoción y monetización satisfactorias.
  3. Aprendizaje práctico. A lo largo del curso se realizarán diversos proyectos reales donde se hará uso de lo aprendido en los vídeos. La evaluación está igualmente orientada al trabajo práctico. No será necesario memorizar conceptos de teoría, sino desarrollar los proyectos que interesen al estudiante.
  4. Aprendizaje colaborativo. La comunicación con profesores y compañeros se realizará, además de en las clases, a través de foros de debate, donde el estudiante podrá plantear sus dudas, interactuar con otros alumnos/as, compartir otros materiales relacionados con las materias abordadas a lo largo del curso, etc.
Grading system
El curso dispondrá de los siguientes elementos de evaluación:
  • Cuestionarios autoevaluables. Supondrá el 25% de la nota final. En total, entre los 5 módulos formativos, hay 5 cuestionarios de evaluación automática que contienen en total 25 preguntas tipo test de respuesta única. Estos ejercicios tienen como objetivos:
    • Comprobación del nivel de conocimientos
    • Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de las prácticas
  • Tareas evaluables. Supondrá el 50% de la nota final. Hay 5 tareas de evaluación por parte del Equipo Docente entre los 5 módulos. Estos ejercicios tienen como objetivos:
    • Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de las prácticas
    • Comprobación del nivel de conocimientos
  • Tarea colaborativa de discusión en el foro y clases. Supondrá el 5% de la nota final. Se valorará la actitud positiva y activa del estudiante, promoviendo la colaboración entre el alumnado. Estos ejercicios tienen como objetivo promover el aprendizaje colaborativo.
  • Trabajo final. Supondrá el 20% de la nota final. En el trabajo final se desarrollará un proyecto que será evaluado por parte del Equipo Docente. Se recomienda que el tema elegido por el propio/a estudiante, aunque si no se le ocurre nada adecuado puede contactar con el Equipo Docente para que le asigne uno. Este ejercicio tiene como objetivos:
    • Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al desarrollo de un proyecto real.
    • Complementación de los conocimientos adquiridos en la asignatura con los intereses del alumno.
    • Fomentar creatividad del alumno.
    • Inicio de un proyecto que pueda ser continuado tras terminar el curso.

Los elementos a evaluar del trabajo final serán los siguientes:
    •  Análisis de factores previo: 10%
    •  Complejidad requisitos técnicos: 10%
    •  Usabilidad: 10%
    •  Efectividad para solucionar un problema: 10%
    •  Creatividad / Innovación: 10%
    •  Diseño gráfico: 5%
    •  Memoria técnica: 10%
    •  Buenas estructuras lógicas: 10%
    •  Buenas estructuras de datos: 10%
    •  Componentes usados apropiadamente: 10%
    •  Publicación en Market: 5%
Collaborates

Organizers

FUNDACIÓN UNED

Financed

Unión Europea - Fondo Social Europeo
PRTR
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
More
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid (España)
Teléfono:+34 91 386 72 76
Correo electrónico: erodriguez@fundacion.uned.es
www.fundacion.uned.es

Información de certificados
Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es

Información Académica
Plataforma online. Foro del profesor y tutorías: 24h / 7d
Images from the activity
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones