Online
from March, 17th 2025 to May, 25th 2025

Curso Práctico de Introducción a los Proyectos Europeos

Print PDF

MATRÍCULA ABIERTA HASTA 21/04/2025

La finalidad del curso es aprender a buscar y encontrar las convocatorias más importantes para tu sector, a identificar los principales elementos a tener en cuenta en este tipo de convocatorias, a redactar un proyecto de calidad, a crear un partenariado para presentarlo y diseñar el proyecto acorde a las condiciones de la convocatoria específica. Puedes participar en proyectos con otras entidades europeas que trabajen en el mismo sector, compartir ideas, viajar, conocer otros proyectos y metodologías, etc.

El curso propone un aprendizaje práctico de 10 semanas de formación basado en las convocatorias vigentes, que incluye un ejercicio práctico para presentar tu propio proyecto. El curso incluye tutorías, ejercicios y ayuda personalizada.

Dates and places
From March, 17th 2025 to May, 25th 2025


Hours
Hours: 205
Program
MÓDULO 1 UNIÓN EUROPEA: POLÍTICAS Y CONVOCATORIAS
Qué es y qué hace la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
Políticas sociales de la UE
Contexto actual
Pilar Europeo de los Derechos Sociales
Prioridades políticas: Agenda Estratégica 2024-2029
Tipología de gestión en los proyectos de financiación europea
Gestión directa
Gestión compartida
Gestión indirecta
Mecanismos de financiación
Marco financiero plurianual 2021-2027 y Next Generation UE
MÓDULO 2 SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
Información por rúbrica, agrupación y programa o fondo,
Rúbrica 1: mercado único, innovación y economía digital
Rúbrica 2: Cohesiones y valores
Rúbrica 3: recursos naturales y medio ambiente
Rúbrica 4: migración y gestión de fronteras
Rúbrica 5: seguridad y defensa
Rúbrica 6: vecindad y resto del mundo
Desarrollo del Programa Erasmus +
Estructura y ejemplos
Desarrollo del programa CERV (Ciudadanía, igualdad, derechos y valores)
Desarrollo programa Europa Creativa
Desarrollo programa Cuerpo Europeo de Solidaridad
Desarrollo programa Horizonte Europa
Dónde encontrar la información
Puntos de información, newsletter y otros
Cómo analizar una convocatoria
Criterios admisibilidad
Otros criterios
MÓDULO 3 FASES Y CICLO EN UN PROYECTO EUROPEO
Qué es un proyecto
Características específicas de los proyectos de financiación europea
Ciclo de vida
DISEÑO DEL PROYECTO POR FASES
Fase de identificación o diagnóstico de la problemática
Formación del partenariado
Fase de diseño o elaboración del proyecto
Pasos en el diseño de un proyecto
Personas destinatarias
Formulación de los objetivos
Diseño de la ejecución
Diseño a través de paquetes de trabajo (workpackages)
Identificación de los recursos
Plan de evaluación
Cumplimentación en el formulario
Búsqueda de socios y formación de un consorcio
Funciones y responsabilidades del consorcio
Claves para formar un buen consorcio
Dónde y cómo encontrar socios
El PIF (Partner Identification Form)
Attendance
This activity is carried out exclusively online.
Enrollment

Descuentos (documentación obligatoria a aportar):

- Estudiantes universitarios:  copia de la matrícula del curso actual.
- Desempleados de larga duración (más de 6 meses): copia de una vida laboral actualizada.
- Personas con discapacidad: copia escaneada del certificado de discapacidad reconocida del 33% o superior en vigor.

Nota importante:
Al seleccionar un descuento, el alumno debe aportar el documento indicado desde su espacio del estudiante (en un plazo máximo de 7 días desde el comienzo del curso). Si no se aporta, deberá abonar la totalidad de la matrícula.
 

Devoluciones: No se admitirán cambios o anulaciones con derecho a devolución una vez comenzado el curso.

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

Prices before February, 26th 2025

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before February, 26th 2025 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

  Desempleados de larga duración Ordinary enrollment University Students Personas con discapacidad
Fee280 €350 €280 €280 €

Prices from February, 26th 2025 (included)

Applicants who register but pay from February, 26th 2025, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

  Desempleados de larga duración Ordinary enrollment University Students Personas con discapacidad
Fee280 €370 €280 €280 €
Directed by
Camino Calle Alberdi
  • Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Experta en Migraciones y codesarrollo.
  • Experta en Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres.
  • Máster en metodologías de investigación social.
  • Más de 13 años de experiencia en gestión de proyectos europeos y nacionales en organizaciones sociales.
Teacher
Ana Moreno Azuara
  • Graduada en Trabajo Social por la Universidad Complutense.
  • Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales.
  • Ha trabajado como técnico de proyectos locales y europeos en varias organizaciones sociales especializándose en el ámbito de migraciones y juventud. En la actualidad trabaja como coordinadora de proyectos europeos.
Aimed at
Técnicos/as de organizaciones sociales, ONGs, Fundaciones, entidades públicas, Ayuntamientos. Personal voluntario de organizaciones sociales. Estudiantes interesados/as en ampliar opciones laborales en gestión de proyectos europeos.
Prerequisites

No se requiere titulación específica

Goals
  • Identificar líneas de financiación europea específicas adecuadas a cada entidad, analizar las convocatorias y presentar proyectos adecuados a lo solicitado en cada subvención.
  • Formular un proyecto para una convocatoria europea de financiación respondiendo a los elementos clave necesarios para realizar una propuesta bien valorada.
  • Presentar un proyecto utilizando las plataformas on-line requeridas y en base a los formularios y documentos oficiales.
  • Iniciar un proyecto al que se le ha concedido la financiación solicitada y tener las principales claves para la gestión y coordinación del mismo en sus diferentes dimensiones.
Methodology
Características de la metodología:
Se propondrá una metodología activa, que busque la implicación del alumnado. De manera genérica será individual, proponiendo actividades de carácter grupal de manera voluntaria. Combinará un ámbito expositivo de contenidos, acompañada de una parte práctica de ejercicios y ejemplos que ayude a afianzar los conocimientos, y que suponga la aplicación a casos prácticos y reales, para que se construya conocimiento útil y significativo.

Formato de la metodología:
Se utilizarán los recursos del aula virtual, como punto de acceso a la información del curso y lugar de participación en la acción formativa.
Los recursos de chat, foro y mail se utilizarán para fomentar la comunicación entre el alumnado, y formadoras. Además, habrá 2 sesiones grupales on-line con las profesoras para aclarar dudas y compartir ideas del contenido del curso.

Herramientas de comunicación:
La comunicación entre profesorado y alumnado se realizará por los foros o chat de la plataforma, o por correo electrónico. Se posibilitará la opción de una tutoría individualizada por alumno/a de seguimiento y apoyo.
Grading system
Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta la participación activa en el foro y la entrega de ejercicios por cada módulo, que serán obligatorios para superar el curso de manera satisfactoria. Cada componente de la evaluación tendrá un peso diferente en el resultado final, de acuerdo a la siguiente distribución:

20% participación en el foro
30% ejercicios teóricos
50% ejercicio práctico

Los ejercicios individuales podrán ser de desarrollo o tipo test dependiendo del contenido del módulo. Cada módulo durará cuatro semanas (durante las cuales se podrán entregar los ejercicios), y habrá dos semanas adicionales al final del curso para resolver dudas, repasar los módulos y entregar los ejercicios.

Se calificarán los resultados sobre 10, considerándose apta la persona que obtenga un 5. Para la superación del curso será necesario haber entregado a tiempo y superado todos los ejercicios, así como haber participado activamente en el foro.

Las personas que terminen el curso de manera satisfactoria recibirán un certificado con detalles sobre el contenido aprendido y las horas.
More
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid (España)
Teléfono:+34 91 386 72 76
Correo electrónico: lvillacorta@fundacion.uned.es
www.fundacion.uned.es

Información de certificados
Para consultas o peticiones de Certificados mande un correo electrónico a la dirección: gestion.certificados@fundacion.uned.es

Información Académica
curso.proyectos.europeos@gmail.com
Camino Calle Alberdi: 606208130
Ana Moreno Azuara: 609714260
Images from the activity
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones