Formación complementaria: clave para impulsar nuestra carrera profesional

July, 21st 2022


  • Un 54% de los españoles no están satisfechos con su situación laboral.
  • Aquí nuestro rumbo puede seguir uno de dos posibles caminos: podemos darnos por vencidos y mantener el statu quo, o podemos vencer esta inercia e invertir en nuestro desarrollo personal y potenciar nuestra carrera profesional. La formación complementaria nos guía por la dirección correcta.
  • ¿Qué ventajas puede aportar una formación complementaria?

La formación complementaria se refiere a la adquisición de conocimientos y habilidades de manera voluntaria y continua, con el propósito de enriquecer el desarrollo personal y propiciar un crecimiento profesional. Este aprendizaje continuo, también conocido como lifelong learning, propone un nuevo modus operandi, un cambio de perspectiva que busca deshacer el molde rígido que encasilla la vida en tres simples fases: el aprendizaje, el trabajo y por último, la jubilación. Es decir, ya no se limita la dedicación a los estudios a un momento determinado en el desarrollo de nuestras vidas, ya que los seres humanos no cesamos de aprender, sino todo lo contrario: la capacidad de adaptación es la definición de la inteligencia.

Lee más aquí

  • Facebook

  • Twitter

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones