Online o presencial
del 9 al 27 de junio de 2025

Comunicación digital y ciudadanía activa: estrategias para la era digital

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 9 al 27 de junio de 2025

Lugar:
  • Presencial en el Centro Asociado de la UNED  en Alzira-Valencia. “Francisco Tomás y Valiente”: Calle Casa de la Misericordia, 34 - 46014 Valencia
  • Online. Disponible para cualquier participante interesado que cumpla los requisitos de acceso y se encuentre en una localidad diferente a las cercanías de los centros señalados para la impartición presencial.

Horas
Horas: 30
Programa
El curso se distribuirá en 16 horas de clases con profesor y mentorización, complementadas con 14 horas de trabajo autónomo del alumno. Esta estructura permite equilibrar el tiempo dedicado a la instrucción dirigida y la exploración individual, fomentando una comprensión profunda y la aplicación de los conocimientos adquiridos
Módulos Temáticos
Módulo 1: Fundamentos de la comunicación digital
o   Introducción a la etiqueta digital: conceptos básicos sobre la conducta apropiada y respetuosa en el entorno digital.
o   Principios de la escritura efectiva en línea: estrategias para comunicar de manera clara y efectiva utilizando diferentes plataformas digitales
Módulo 2: Herramientas de colaboración en red
o   Introducción a herramientas de colaboración en red: exploración de plataformas y aplicaciones para el trabajo colaborativo, incluyendo correo electrónico, mensajería instantánea, y software de gestión de proyectos.
o   Uso práctico de herramientas de colaboración en red: aplicaciones prácticas mediante ejercicios interactivos para reforzar el uso efectivo de estas herramientas en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo.
Módulo 3: Identidad digital y uso de redes sociales
o   Gestión básica de la identidad digital: cómo establecer y gestionar una presencia en línea segura y profesional.
o   Redes Sociales: uso efectivo de las redes sociales para la comunicación personal y profesional, con un enfoque en la privacidad y seguridad.
Módulo 4: Seguridad en línea y comercio electrónico
o   Consejos para mantener perfiles seguros en línea: estrategias para proteger la información personal y profesional en internet.
o   Compra online segura: mejores prácticas para realizar transacciones económicas en línea de forma segura.
Módulo 5: Acceso y uso de servicios públicos digitales
o   Registros y sedes electrónicas de las administraciones públicas: orientación sobre cómo navegar y utilizar servicios gubernamentales en línea para registros, trámites y otros servicios electrónicos.
o   Notificaciones y contestaciones a requerimientos en las administraciones públicas: procedimientos para recibir notificaciones electrónicas, responder a requerimientos y realizar solicitudes de servicios como becas y empleo público.
Módulo 6: Participación ciudadana y gestiones avanzadas en línea
o   Solicitudes de becas, empleo público, participación ciudadana: guía práctica para utilizar plataformas digitales gubernamentales con el fin de participar en convocatorias públicas, solicitar becas, y empleo público.
o   Interacción efectiva con administraciones públicas: estrategias para mejorar la comunicación y participación ciudadana a través de medios digitales.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial.
Inscripción

Documentación obligatoria a aportar:
- Desempleados: DNI,  vida laboral y DARDE (demanda de empleo).
- Mayores de 65 años, menores de 25 años y mujeres: DNI

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Menores de 25 años Mujeres Matrícula Ordinaria Desempleados Mayores de 65 años
PrecioGratuitaGratuitaGratuitaGratuitaGratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Reto Rural Digital, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Maribel Valero Montoya
  • Ingeniera superior en Informática
  • Formación en ciberseguridad: Cursos STIC del CCN-CERT. Experto universitario en Informática forense (UNIR).
  • Funcionaria de carrera en el área TIC en varias administraciones. Actualmente, jefa de unidad de Coordinación Informática de la Agencia Valenciana Antifraude.
  • Coordinadora académica y del área de ciencias en el centro asociado Alzira-Valencia de la UNED.
  • Tutora con Venia Docendi de varias asignaturas: Redes de computadores, Autómatas, gramáticas y lenguajes, Seguridad en el grado de Informática y de Lenguajes de programación en el grado de matemáticas.
Dirigido a
  • Mujeres
  • La infancia y juventud
    • Personas mayores de 65 años
    • Personas menores de 25 años
  • Personas desempleadas

De todo el territorio nacional y con domicilio en:

  • Municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes.
  • Municipios de más de 5.000 habitantes, siempre y cuando las actuaciones se desarrollen en entidades locales menores, entidades singulares o análogas (pedanías, parroquias, barrios rurales, concejos, aldeas, caseríos y similares)
  • Municipios de más de 20.000 habitantes con núcleos de población dispersos siempre y cuando las actuaciones se desarrollen en dichos núcleos.
Objetivos
Los objetivos de la acción formativa se centran en dotar a los participantes de las competencias necesarias para:
- Navegar y comunicarse de manera efectiva en entornos digitales: desarrollar habilidades para utilizar diversas herramientas digitales con el fin de facilitar la comunicación y la colaboración en línea.
- Gestionar y proteger la identidad digital: proporcionar conocimientos y estrategias para que los participantes puedan crear, mantener y proteger su identidad digital, comprendiendo la importancia de la privacidad y seguridad en la web
- Interactuar con administraciones públicas de forma digital: capacitar a los alumnos para que utilicen eficientemente los servicios públicos en línea, promoviendo una ciudadanía digital activa y consciente.

Capacidades y Habilidades a Desarrollar
El desarrollo de capacidades y habilidades en el curso se enfocará en tres áreas principales:
- Herramientas de Comunicación Digital: Los participantes aprenderán a utilizar de manera efectiva diversas plataformas y herramientas digitales para la comunicación y colaboración, incluyendo el correo electrónico, mensajería instantánea, foros, y redes sociales.
- Gestión de Identidad Digital: Se enseñará a los estudiantes cómo crear, mantener y proteger su identidad digital en diferentes plataformas, entendiendo la importancia de la privacidad y la seguridad en línea. Comportamiento en las redes sociales, compra online segura.
- Interacción con Administraciones Públicas: Se proporcionarán estrategias y conocimientos para interactuar de manera efectiva con entidades gubernamentales a través de medios digitales, incluyendo el uso de servicios públicos electrónicos y plataformas de participación ciudadana.
- Estas habilidades están diseñadas para equipar a los participantes con los conocimientos necesarios para navegar el entorno digital de manera segura, responsable y efectiva, potenciando su participación activa en la sociedad digital.
Metodología
- La metodología de estudio se basará en un enfoque interactivo y participativo, combinando teoría y práctica. Se utilizarán técnicas como el aprendizaje basado en proyectos para fomentar la aplicación real de conocimientos, y el aprendizaje colaborativo en foros y trabajos en grupo para promover el intercambio de ideas y experiencias.
- Enfoque práctico incorporando ejercicios prácticos, simulaciones y el uso de herramientas digitales y web, acceso a webs de administraciones públicas que permitan a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales.
- Mentorización personalizada: Cada participante recibirá asesoramiento personalizado para resolver dudas y guiar el aprendizaje, fomentando un ambiente de confianza y apoyo. Esto es crucial para grupos que pueden sentirse menos representados o confiados en campos tecnológicos.
- Trabajos prácticos: las 14 horas de trabajo autónomo se enfocarán en ejercicios prácticos, proyectos pequeños relacionados con la comunicación y colaboración en redes, y la configuración de herramientas para gestionar la identidad digital. Estas actividades están diseñadas para que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas, como la creación de perfiles digitales seguros, el uso efectivo de plataformas de comunicación y colaboración, y la interacción con servicios públicos digitales.
- Uso de plataformas educativas virtuales: MOODLE como plataforma educativa que permite el seguimiento del progreso, la entrega de trabajos, y la interacción entre estudiantes y profesores.
 
Contenidos y materiales didácticos
- Contenidos multimedia: materiales en diversos formatos (textos, videos) para atender los diferentes estilos de aprendizaje y mantener el interés de los estudiantes.
- Guías y tutoriales: guías paso a paso y tutoriales asegurando que los estudiantes puedan realizar prácticas autónomas efectivas.
- Material de apoyo: Se proporcionará a los estudiantes acceso a lecturas seleccionadas, videos instructivos, y recursos en línea para complementar su aprendizaje.
- Foros y discusiones: Los foros en línea fomentarán la discusión entre los participantes, permitiendo el intercambio de experiencias y estrategias de protección digital.
Sistema de evaluación
- Evaluación formativa: evaluaciones continuas a lo largo del curso para monitorear el progreso de los estudiantes, proporcionando retroalimentación constructiva que les permita mejorar su comprensión y habilidades.
Proyectos prácticos: realización de tareas que simulan desafíos reales en el ámbito de la comunicación y colaboración en red. Estos proyectos permiten evaluar la capacidad de los participantes para aplicar las técnicas aprendidas, gestionar su identidad digital de manera efectiva, y utilizar herramientas digitales en la interacción con administraciones públicas.
Autoevaluación y reflexión: prueba de autoevaluación y de reflexión crítica, brindando a los estudiantes la oportunidad de demostrar su comprensión y habilidades en contextos prácticos y relevantes.
 
Evaluación continua: A través de cuestionarios, proyectos prácticos, y la participación en discusiones, se evaluará el progreso de los estudiantes, proporcionando retroalimentación constructiva que les permita mejorar.
Colaboradores

Organiza

FUNDACIÓN UNED

Financia

Unión Europea - Fondo Social Europeo
Ministerio para la transición Ecológica
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Colabora

Centro Asociado a la UNED Alzira-Valencia
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid (España)
Teléfono:+34 91 386 72 76
Correo electrónico: ralonso@fundacion.uned.es
www.fundacion.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones