Online o presencial
del 9 de junio al 27 de mayo de 2025

Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 9 de junio al 27 de mayo de 2025

Lugar:
  • Presencial en el Centro Asociado de la UNED  en Segovia: Plaza Colmenares, 1 - 40001 Segovia
  • Online. Disponible para cualquier participante interesado que cumpla los requisitos de acceso y se encuentre en una localidad diferente a las cercanías de los centros señalados para la impartición presencial. 

Horas
Horas: 30
Programa

1. Introducción a la Inteligencia Artificial (4 horas)

- Qué es una Inteligencia Artificial y cuáles son sus objetivos (1 hora)
­- Historia de la Inteligencia Artificial (1 hora)
­- Tipos de Inteligencia Artificial (1 hora)
­- Desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial: ChatGPT (1 hora)
2. Uso de la Inteligencia Artificial (8 horas)
Sesión 1. Aplicaciones Actuales y Generación de Textos (4 horas)
­- Aplicaciones diarias de la Inteligencia Artificial (1 hora)
- Generación de contenidos con Inteligencia Artificial. Textos y conversaciones con Inteligencia Artificial con aplicaciones como ChatGPT, Bing, ChatSonic… (3 horas)
Sesión 2. Generación de Imágenes y Aplicaciones Futuras (4 horas)
- Generación de contenidos con Inteligencia Artificial. Obtención de imágenes mediante aplicaciones de Inteligencia Artificial (3 horas)
- Futuro de la Inteligencia Artificial (1 hora – Sesión 2)
3. Riesgos de la Inteligencia Artificial (4 horas)
­- Mal uso de la Inteligencia Artificial (2 horas)
o   Revisión de ejemplos (2 horas)
- ¿Cómo identificar si algo ha sido producido por una Inteligencia Artificial? (2 horas)
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial.
Inscripción

Documentación obligatoria a aportar:
- Desempleados: DNI,  vida laboral y DARDE (demanda de empleo).
- Mayores de 65 años, menores de 25 años y mujeres: DNI

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online" situado debajo de la tabla de precios.

  Menores de 25 años Mujeres Matrícula Ordinaria Desempleados Mayores de 65 años
PrecioGratuitaGratuitaGratuitaGratuitaGratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Reto Rural Digital, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Carlos Gallego García
Formación académica:
  • Doctorado en Biociencias Moleculares (2021) Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Máster en Biotecnología (2016) Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Grado en Bioquímica (2015) Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Experiencia docente:
  • Tutor Grado en Ciencias Ambientales UNED 2019 - Actualidad
  • Tutor Grado en química UNED 2020 - Actualidad
  • Profesor Colaborador Grado Biotecnología. Universidad Francisco de Vitoria (UFV). 2022 – Actualidad
  • Profesor Colaborador Máster en Virología. Universidad Complutense de Madrid (UCM). 2022 – Actualidad
Dirigido a
  • Mujeres
  • La infancia y juventud
    • Personas mayores de 65 años
    • Personas menores de 25 años
  • Personas desempleadas

De todo el territorio nacional y con domicilio en:

  • Municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes.
  • Municipios de más de 5.000 habitantes, siempre y cuando las actuaciones se desarrollen en entidades locales menores, entidades singulares o análogas (pedanías, parroquias, barrios rurales, concejos, aldeas, caseríos y similares)
  • Municipios de más de 20.000 habitantes con núcleos de población dispersos siempre y cuando las actuaciones se desarrollen en dichos núcleos.
Objetivos
Objetivo general: Dotar al alumnado de un conocimiento general sobre qué es una Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, desde la generación de textos a la creación de imágenes
Objetivos específicos:
- Aprender qué es una Inteligencia Artificial y cómo se desarrolla
- Comprender cuales son los fundamentos de trabajo de una Inteligencia Artificial
- Entender las aplicaciones actuales de la Inteligencia Artificial. Beneficios y limitaciones
- Analizar los posibles riesgos de la Inteligencia Artificial

Capacidades y Habilidades a Desarrollar
1. Búsqueda y gestión de información datos
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, datos y contenidos digitales – Nivel 2
1.2. Evaluar datos, información y contenidos digitales – Nivel 3
2. Creación de contenidos digitales
2.1. Desarrollo de contenidos – Nivel 2
2.4. Programación – Nivel 1
3. Resolución de problemas
3.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas – Nivel 2
3.3. Uso creativo de la tecnología digital – Nivel 3
Metodología
El bloque 1 será fundamentalmente teórico como bloque introductorio a los bloques 2 y 3.
­El bloque 2 tendrá una breve introducción teórica con discusión entre los alumnos sobre cuáles son aplicaciones reales de la Inteligencia Artificial y cuales son ciencia ficción. Seguidamente se hará una breve presentación de los actuales generadores de contenido más utilizados y se hará una sesión práctica de su uso.
­El bloque 3 se centrará en los riesgos asociados al uso de la Inteligencia Artificial, y se buscará realizar un foro de discusión abierto con el alumnado en el que se revisarán ejemplos que se han hecho famosos.
Asimismo, se intentará llegar a través del debate con los alumnos de qué elementos hay que tener en cuenta para identificar si algo es real o ficticio.
Contenidos y materiales didácticos
Los materiales didácticos se presentarán por escrito, en formato presentación o apuntes.
Así mismo, las grabaciones de las clases quedarán grabadas, para que el alumnado que lo desee pueda revisarlo y volver a visionarlo.
Se usarán aplicaciones online como: Chat GPT, Bing, ChatSonic…
Foros y discusiones: Los foros en línea fomentarán la discusión entre los participantes, permitiendo el intercambio de experiencias y estrategias sobre cómo usa cada uno las hojas de cálculo en su entorno.
Sistema de evaluación
La calificación final del presente curso se expresará en formato APTO--NO APTO, siendo necesaria la obtención de una calificación mínima de 5 sobre 10 en los siguientes apartados:
1. Test de Autoevaluación sobre los contenidos estudiados en los Bloques 1 y 2 (4 puntos)
2. Presentación de una conversación mantenida con una Inteligencia Artificial por escrito en la que se pregunte por un tema de interés de actualidad. Final de la Sesión 1 del Bloque 2 (3 puntos)
3. Presentación de una imagen generada mediante Inteligencia Artificial siguiendo las directrices indicadas por el profesor. Final de la Sesión 2 del Bloque 2 (2 puntos)
4. Grado de participación e implicación del alumnado en los debates planteados en el aula y en los foros disponibles en el aula virtual durante la duración del presente curso (1 punto).
Colaboradores

Organiza

FUNDACIÓN UNED

Financia

FINANCIADO POR LA UE
Ministerio para la transición Ecológica
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Colabora

Centro Asociado a la UNED  de Segovia
Más información
Fundación UNED
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid (España)
Teléfono:+34 91 386 72 76
Correo electrónico: erodriguez@fundacion.uned.es
www.fundacion.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • X

  • LinkedIn

  • Fundación UNED es miembro de la Asociación Española de Fundaciones